En Colombia, la Ley General de Educación propone el abordaje obligatorio de los proyectos pedagógicos transversales, lo cual ha implicado la apertura de espacios en la estructura organizacional del sistema educativo nacional, para el desarrollo y la institucionalización de estos temas y de sus problemáticas, dando lugar a la creación y fortalecimiento de los Proyectos Transversales.
Desde el ámbito legal, se encuentran establecidos como obligatorios para todos los niveles enseñanza de la educación formal de acuerdo a los parámetros de la ley 115 de 1994, su decreto reglamentario 1860 del mismo año y las normas que la han modificado, se forjan como una estrategia que tiene como finalidad el desarrollo de competencias básicas y ciudadanas de todos los estudiantes a través de las dinámicas institucionales desde un enfoque transversal al currículo.
Para su desarrollo se requiere que el eje temático elegido impregne todas las áreas de conocimiento trabajadas en el aula. Por ejemplo, si la educación para la sexualidad, el cuidado del medio ambiente o la promoción de los derechos humanos son ejes transversales, se deben crear estrategias pedagógicas que integren estos conceptos en las diferentes clases que imparten los docentes.

De acuerdo a lo anterior, la transversalidad curricular abarca tres ámbitos fundamentales, la intersectorialidad, la interistitucionalidad y la interdisciplinariedad; bajo esta óptica y con el pretexto de prevenir y/o solucionar problemáticas en el territorio, la Institución Educativa Colegio Padre Luis Variara posibilita la construcción del conocimiento basándose en las experiencias y fomentando la preservación de la vida y la salud como derechos fundamentales de nuestra comunidades variarista.
Se espera a corto, mediano y largo plazo impactar el aspecto vivencial en cada uno de los miembros de la comunidad educativa teniendo en cuenta que los escenarios de aprendizaje implementados son de utilidad para maestros y comunidad en general.

Desde el año 2019, desde la Oficina de Acreditación en trabajo colectivo con Coordinación Académica, Coordinación de Convivencia Escolar, Orientación Escolar y maestros en general iniciaron la construcción colectiva de saberes para la creación y desarrollo de cada uno de los Proyectos Pedagógicos Transversales, procurando garantizar su retroalimentación y actualización constante, teniendo presente la comprensión de las dimensiones socioculturales y naturales, y de sus implicaciones demográficas, técnicas, tecnológicas, políticas, ambientales y éticas, entre otras, a través de su ubicación explícita en los Proyectos Educativos Institucionales – PEI, como ejes que favorecen la articulación de distintos conocimientos garantizando de esta manera la creación de conciencia que las problemáticas surgidas en la interacción del hombre con su entorno natural, social y cultural nos involucra a todos por igual y no son responsabilidad de un área específica y tampoco de un sector o institución de manera aislada.
A continuación se realiza un breve análisis de los objetivos planeados en cada uno de los Proyectos Pedagógicos Transversales planteados a la comunidad variarista.
-
Estilos de vida saludables.
-
Educacion matematica y finaciera.
-
Movilidad segura.
-
Programa de educacion sexual y construccion de ciudadania PESCC.
-
Educacion ambiental PRAES.
-
Educacion en derechos humanos EDUDERECHOS.
